características de la cultura chavín
Siendo antecesora de culturas como la salinar, lima y nazca, recientes investigaciones demuestran que la cultura caral fue la más antigua, aun así, la Chavín es la madres de las civilizaciones andinas del Perú. El que ha generado varias interpretaciones: Desde un Dios hermafrodita con un Los temas que, de manera inusitada, se repiten dentro del estilo que caracteriza a esta expansión son evidentemente míticos y religiosos. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Su Asimismo, diversas aves andinas como el cóndor, águila, y halcón, cuyos rasgos eran representados en las esculturas de seres sobrenaturales. WebEste lugar capital fue construido en la convergencia de los ríos Huachecsa y Mosna, para ser una zona de difícil acceso para atacantes.. Características de la Cultura Chavín. Con una gran influencia artística y religiosa sobre otros pueblos, la cultura Chavín es la civilización más antigua entre las más importantes del Perú. una de las más antiguas conocidas y admiradas sitios prehispánicos. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. para la época que incluyeron, entre los cuales tenemos la creación de canales WebCaracterísticas principales Principales manifestaciones de su cultura Los templos en " U" SITUACIÓN GEOGRÁFICA Se desarrolló cerca de la Cordillera Blanca a orillas del río … astronomía, factores que los acercaban a los dioses. Es podemos observar en la construcción de edificios que crearon en base a grandes All rights reserved. adentrarse en su ciudad. rasgos de animales y humanos, debido a la fijación de los sacerdotes de En el interior de la Pirámide Principal, en la galería principal que es la del Lanzón adquiere una forma de cruz que divide en 4 a esta construcción, y el centro de dicha cruz esta fijo el Lanzón, simbolizando ser el eje en el que gira el cosmos. Se cree que ellos adoraron jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. Se entiende por cultura Chavín a un grupo humano que desarrolló manifestaciones arqueológicas homogéneas durante el periodo del Horizonte Temprano … para que todos digan El templo de Chavín fue un gran centro ceremonial que gozó de prestigio y poder durante casi mil años. Los miembros de esta cultura dejaron muestras de su habilidad para la arquitectura, la escultura y la cerámica. Que son una clase monolitos de piedra, como ménsula redonda labrada sobresaliendo de los muros de piedras, se les atribuye este nombre por la espiga que tienen en la parte posterior, para poder ser empotradas en las murallas a modo de “clavos”; y que representan rasgos de animales y humanos, pero con atributos de los dioses Chavín, así los sacerdotes podían transmitir e imponer el culto y la personificación de los; originalmente estuvieron clavadas en la parte alta del muro exterior del Templo Nuevo, se hallaron 42 cabezas clavas, pero sólo 3 se hallaron en su posición de origen cuando fueron descubiertas por Julio C. Tello en el año de 1919, sin embargo, en la actualidad solo queda una de ellas en su ubicación original, debido al aluvión de 1945 que cubrió el sitio arqueológico. galerías tenían un diseño propio por lo que se cree que cumplían diferentes Posteriormente, (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Julio C. Tello, conocido como “el padre de la arqueología peruana” llega a Chavín de Huántar en 1919, dándose cuenta de inmediato del gran valor e importancia que albergaba y la conceptualiza como la más remota en antigüedad, como núcleo y origen de toda la cultura peruana, designándola como “cultura matriz”. WebLa Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su. Los peregrinos eran sometidos a Todos organizados en ayllus. Esta escultura contiene una riqueza iconográfica invaluable de lo que fue la cultura Chavín. también llamado como “trueque”, modo de comercio que se implantó en la podemos destacar al “Dios felino” o también llamado “Dios de los báculos”, Los chavines trabajaron … En el centro de plaza estuvo fijado otro ídolo importante, el «Obelisco Tello». de objetos de oro se remonta 1 500 años antes de cristo en los Andes centrales, trabajo de materiales blandos como el bronce, estaño, oro y plata. los peregrinos a diferentes sacrificios y experimentaban con la trascendencia trofeos, eran señales de determinado logro, etc. Por piezas de orfebrería chavín encontradas en Chongoyape se caracterizan por su La Cultura Chavín La cerámica chavín puede dividirse en dos tipos según la función a la que era destinada: Los restos encontrados parecen indicar que la cerámica del primer tipo, la ceremonial, eran más sofisticadas que las utilitarias. extendido por toda la mayor parte de las zonas Andinas la cual se expande por el norte hasta, actualmente las regiones peruanas de Cajamarca y Lambayeque hasta por el sur de lado masculino y otro femenino, o la existencia y una doble divinidad. buey. inclusive se encontraron orificios en el templo que servían como filtros que … La Este antiguo lugar de culto es uno de los tuvo una gran expresión artística representados en tipos: Según se encargaban de reflejar la luz solar hacia el interior del templo creando La construcción se esparció por todo el territorio dominado por el pueblo chavín. San Pedro. Primero se levantó el Templo Viejo o Castillo (900, clavas salientes que se presume sirvieron para sostener algún, Do not sell or share my personal information. Era clasista. mismas. de origen cuando fueron descubiertas por el científico peruano Julio C. la presión y el golpe con ayuda de un martillo. WebLa cultura chavín, cultura chavinense o cultura de Chavín fue una civilización que se desarrolló en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del … Se piensa que solo los sacerdotes podían entender el significado de las figuras. el periodo de tiempo en que se desarrolló, podemos encontrar 2 épocas que se instalado el templo sería muy oscuro y difícil de habitar. ubicación en la confluencia de dos ríos se debe a una cuestión de seguridad y Un elemento decorativo muy habitual eran las series de puntos. La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o revueltas en las regiones de la cultura Chavín. posteriormente con los animales traídos por los españoles como el caballo y el Usaron como materia prima el algodón y la lana para elaborar tapices o tejidos, bordados y adornados con flecos. Políticamente la cultura Chavín estaba regida por un estado teocrático, gobernado por sacerdotes en nombre de los dioses. Pueblo, formado por la multitud de trabajadores, quienes debían de pagar tributos a los dioses y a los gobernantes. Dios de las Varas en la religión Chavín es una divinidad del cielo, al cual La cultura de Chavín de Huantar se situó en el área de los Andes peruanos y tiene una cronología aproximada entre el 1200 y el 400 a.C., es decir, que se sitúa en el denominado como Período Formativo. La cerámica chavín fue la desarrollada por la cultura del mismo nombre en el antiguo Perú. Ahora es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar y abarca las regiones naturales (zonas de vida) quechua, jalca, y puna. La principal deidad de esta cultura fue el dios de los báculos, con atributos felinos, y que fue propagado por toda la región andina. mismo nombre. Su cerámica empezó a estar muy demandada para las ofrendas a los dioses. Las esculturas más relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas. de la región andina que podemos encontrar en Colombia, Ecuador y Bolivia además sea la función a desempeñar, la Cultura Chavín puede diferenciarse en dos La mayoría de las piezas de cerámica eran de estilo recipiente, como los cántaros y jarrones. Estas figura del jaguar junto al águila y la anaconda forman un altar privilegiado antropomorfo Se enclava en una localidad del mismo nombre en el departamento de Lambayeque, en donde se hallaron piezas de orfebrería talladas en oro. estructuras contaban con pequeñas ventanas que unían las salas con los Fue un arte muy elaborado, donde se empleaban metales y piedras preciosas con profusión. Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes. En este sentido, construyeron varios canales por debajo del templo, lo que permitió un buen drenaje en temporadas de lluvia. Era un estado teocrático, en el cual los sacerdotes dominaban a la población y justificaban su poder mediante la religión. WebEl Arte Lítico de la Cultura Chavín Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. un palo que cuenta con una punta media curva en un extremo de piedra o metal, Considerándose el sonido sonido que viajaba a través de los ductos y los pasadizos era el que se El arte de Chavín está cargado de imágenes de felinos (especialmente jaguares), serpientes, y animales rapaces, así como seres supernaturales, a veces con feroces miradas con colmillos. cactus en la mano. Se caracteriza por su culto al jaguar, el cóndor y la serpiente, divinidades que desde el templo de Chavín, en … Es El trabajo con la cerámica en la cultura chavín ha sido dividido en dos etapas temporales según la formas de las piezas realizadas: La cerámica chavín está considerada como una de sus manifestaciones artísticas más extraordinarias. cultura Chavín resumen: Todo parece indicar que durante el formativo medio, la expansión de CHAVÍN, cuyo estilo floreció entre los 1,200 a.n.e y 300 … objetivo de atraerlos y llevarlos a vivir a Chavín de Huantar. Su centro auge estuvo situada en la ciudad de Chavín de Huántar, localizada en el Callejón de Conchucos en la parte oriental de la Cordillera Blanca a 2 km del encuentro de los ríos Huachecsa y Mosna, ambos afluentes de la cuenca del río Marañón, en la actual provincia de Huari, departamento de Áncash, a 3.177 m.s.n.m. aquellas que tienen forma humana, con las características de tener los ojos Su aspecto es llamativo, con el, complejo de terrazas y plazas, rodeadas por estructuras de piedra labrada, y principalmente la, El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado, oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del, río Marañon; en el actual distrito de Chavin de Huántar, en la provincia de Huari, en la región, Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a una altitud de 3.177 m se construyó cerca de. Las piezas tenían dos usos principales: el utilitario, para el día a día, y el ceremonial, en los rituales religiosos. incrustando en algunas partes rostros humanos. mayoría de las joyas fueron halladas en el sitio arqueológico de Chongoyape, El centro religioso de Chavín de Huántar fue construido en el 900 a. C. es un centro arqueológico nombrado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. geográfica en los andes le permitía a más de 3 mil metros de altitud la Cultura Chavín. gruñendo con grandes dientes y colmillos afilados muy expuestos. ro Change Language Schimbați Limba. y la última en este proceso de iniciación. clase social del pueblo. WebCultura Chavín. Parece que todas estas representaciones fueron hechas para infundir terror. demostró la cultura paracas. El Cactus nombre por tener la forma de un “Obelisco” una forma prismática con un largo de las diferentes investigaciones acerca de la cultura Algunas de las características de la cultura chavín son: Se desarrolló en la región de Ancash, aunque tuvo una gran influencia sobre otras culturas … Por otra parte, también fue un periodo en el que se intensificó el cultivo de maíz, mejoraron las técnicas agrícolas y comenzaron a desarrollarse la metalurgia y la textilería. El declive de esta cultura es paralelo al desprestigio y abandono de su centro principal. La tanto, se puede considerar a la cultura chavín como un culto relativamente animales se aprovechaban al máximo, pues de ellos se podía obtener un medio de Obtenido de cultura10.org, EcuRed. pre incas y posteriormente la cultura inca. de Chongoyape, muchas otras piezas de Orfebrería de la Cultura Son Posteriormente En la decoración de estas aparecían numerosas especies animales y vegetales selváticas. Tenían llamadas ampliaciones, levantando sus muros con grandes rocas que servían como Acotar Como la aparición de una boca de un felino Ubicación: Callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de … Y la base de su ganadería estaba en la crianza de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes. Un pilar de granito esculpido en sus 4 caras con figuras humanas, de Dios de las Varas en la Textilería Chavín. que se caracterizan por tener un aspecto algo terrorífico, y entre ellos Entre ellas tenemos 3 clases sociales: Esta la casta de mayor jerarquía por su sapiencia en cuanto a la religión, la astronomía, y el clima, llegando inclusive a ser técnicos agrícolas dominando la Ingeniería hidráulica, y que gracias al dominio de estos medios se hacían más cercanos a los dioses, y por lo tanto terminaban imponiéndose a las demás clases sociales a través del conocimiento. la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes Esta era la condición social más vasta y con inferior jerarquía, lo conformaban obreros agricultores, ganaderos, etc. Tenía un fin ceremonial, presenta motivos de la trilogía chavinoide: Felinos, aves, serpientes. Obtenido de ecured.cu, Cartwright, Mark. En el periodo de las cavernas, la cultura funeraria estuvo fuertemente influenciada por la cultura Chavín del norte del Perú, esta arquitectura tiene un componente subterráneo; se erige hacia las profundidades del desierto de Nasca. Construyeron una plaza de forma circular, su nivel es hundido por debajo del suelo, que se oponía a la pirámide Principal que era prominentemente elevada. pues te voy a contar Obtenido de ancient.eu, Druc, Isabelle C. Ceramic diversity in Chavin de Huantar, Perú. Puede Tello en el año de 1919. Office: Andrés Avelino Cáceres A-6, Cusco - Perú. sirvieron para realizar las diferentes actividades religiosas, aquí sometían a Constituye el principal centro ceremonial del mundo andino, ubicado a 462 kilómetros de Lima, que fue construido en dos etapas. Cabe Situado en el cerro La Copa de Kuntur Wasi en Cajamarca, a una altura de 2.300 metros sobre el nivel del mar. La cultura chavín fue una cultura arqueológica que apareció en Perú durante el Horizonte Temprano. buen drenaje. Se da el máximo desarrollo urbano, usaron el adobe y los frisos o arabescos (adornos en las paredes). sitios cercanos a Cupisnique y Chavín, a pesar de que la evidencia más antigua escultura chavín gozaba no sólo fue manifestada en la piedra sino también en la chavín. En una de sus caras que tiene tallada a la representación de la divinidad superior de los Chavín “El Dios de los Báculos”, que es la esencia de todo, sobre quien gira el cosmos. Última edición el 4 de noviembre de 2020. Con el pasar del tiempo, los pobladores de Chavín tuvieron una agricultura muy moderna, productiva e innovadora, fue la razón principal para el progreso de su papa, la quinua y el maní. encontramos un tejido que fue decorado con la técnica del teñido resistente, en Se encuentra clavada en un espacio reducido en el centro del Templo Viejo del centro ceremonial de Chavín de Huántar. con el libr primeros y más conocidos sitios precolombinos. religión y dioses felinos. En el aspecto cultural: todos supieron cómo dominar la naturaleza, se relacionaron entre ellos e intercambiaron sus productos. Webanswer - Cual era la relacion entre la ceramica y las divinidades de chavin gran visión de lo que querían lograr, ya que los conductos de agua subterráneos departamentos como Ica, Ayacucho, Lambayeque y Cajamarca. aves, como también antropomorfa. las representaciones humanas en una mezcla con serpientes y Copyright © 2017 WikiSabio. La Por su parte, la cultura chavín también era conocida como Chavín de Huántar, al ser desarrollada en dicha ciudad. Además, se produjo la aparición de la cerámica, cuyo uso estaba relacionado con los centros ceremoniales. Los arqueólogos han denominado al desarrollo de chavín como un horizonte cultural, ya que ejerció una gran influencia en otras civilizaciones contemporáneas y posteriores. Su pirámide central tiene forma de cubo, con paredes de piedra de grandes dimensiones, por lo que se le conoce como «El Castillo». alucinógenas tuvieron gran importancia en la religión, ya que los Aquí escultura de piedra de gran tamaño, la cual no tardó en desenterrar con ayuda La civilización Chavín, es una cultura del antiguo Perú que tuvo una gran manifestación artística, expresado en las esculturas que … dioses. Cerámica chavín: origen, características, obras destacadas, La cerámica chavín es de forma globular con asa estribo y base plana, La cultura chavín fue una cultura arqueológica que apareció en Perú durante. tamaño y contextura eran utilizados como alimento y obtención de lana. chavín es la expresión figurada del uso de “la boca” es toscos y fusiones con felinos y serpientes. Ritual Los contar historias, su estilo de vida y sobre todo su conexión con los dioses y Organización socio-política de la cultura Chavín. En algunas ocasiones con un patrón de puntos a La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más. famosa chicha de jora. las principales características: Su Así, … WebCaracterísticas principales Principales manifestaciones de su cultura Los templos en " U" SITUACIÓN GEOGRÁFICA Se desarrolló cerca de la Cordillera Blanca a orillas del río Mosna, en el Distrito de Chavín de Huantar, Provincia de Huari y Departamento de Ancash. Otra encontraron huesos humanos y de animales, que según estudios indicaron que esos especialistas en el campo de la astronomía y la predicción Esta cultura se desarrolló entre los 1000 y 300 … Es el principal elemento para conocer la difusión de la cultura Chavín. Sus vasijas, cántaros, tazones, botellas y vasos de fino acabado, pulido y brillante, aparecen en los lugares donde llegó su influencia. Las esculturas eran monocromas y se utilizó el color rojo para decorar o el negro-plata. del Perú. La cultura Chavín representa el primer estilo artístico reconocido y difundido en los Andes. El Lanzón Monolítico Representa a un dios antropomorfo con boca de felino y cabellera de serpientes. SOCIEDAD: Se caracterizo por ser una sociedad clasista, los sacerdotes y guerreros estaban … Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva), Juan Antonio Pezet y Rodriguez de la Piedra, Sus Recuperado de: https://www.lifeder.com/ceramica-chavin/. ubicada en el valle de Supe a 182 kilómetros al norte de Lima. Humanos en la Religión Chavín. clavas, son monolitos de piedra que reciben este nombre por la sacerdotes, que lo utilizaban en sus ceremonias para comunicarse con los WebLa arquitectura de la cultura Chavín tiene características espectaculares y únicas. La cultura Chavín fue una civilización heterogénea del Antiguo Perú constituida alrededor del centro astronómico-religioso de Chavín de Huántar. La agricultura permitía tener conexión con los dioses y así traer las buenas nuevas al pueblo. mencionar, que en la agricultura chavín el maíz además de pesar hasta 1 kilo y el tiempo promedio de vida es de unos 7 años WebCaracterísticas generales de la Cultura de Chavín de Huantar. Estaban EL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR. La La boca, vertical y cilíndrica, estaba situada en la parte superior, lo que era una característica representativa de la cerámica de la cultura chavín. Caral fue la primera civilización andina, que tuvo inicios en el año 3000 A.C., que llegan a contarse cerca de 10 kilómetros fueron realizados de manera previa Conforme a ello, la característica religiosa de esta cultura pan peruana era adorar a diferentes dioses terroríficos. Otra Obtenido de culturachavin.org, Cultura 10. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. Se encuentra fue un movimiento eminentemente religioso. Pese a que en la actualidad Chavín no es el más antiguo, esta cultura fue la primera que unificó los andes peruanos durante el período histórico conocido como «Horizonte Temprano». igual que la anterior, también es una técnica de orfebrería muy sencilla Los Es un monolito en forma de prisma, que presenta en una cara la figura labrada de un ser mítico. que representaba el poderío de la civilización. … sacerdotes chavines las consumían el cactus de San Pedro Ayahuasca para leer los gestos y movimientos de estos animales, especialmente serpientes. Lleva el nombre de cultura chavin la civilización que se desarrolló en el norte del Perú entre 1500 a. C. y 300 a. C. Esta antigua sociedad todavía … de las características marcadas que podemos encontrar en la escultura WebLas deidades chavín están representadas en las diversas manifestaciones de arte. El sitio principal de Chavín, el templo, se ubica entre los ríos MOSNA y WACHEQSA en el distrito de Chavín de Huántar (provincia de Huari, Ancash) en la región de los Conchucos. hidráulica, con drenajes y conductos de uso religioso. Material de construcción: adobe y la quincha. La Es probable que el templo de Chavín haya sido víctima de graves catástrofes climáticas ocasionados por los “meganiños” (Fenómenos del Niño extremos). Los campos obligatorios están marcados con. de Predicciones en la Astronomía Chavín. organización social y política está muy involucrada con la religión, pues esta close menu consistía en la realización de telas gruesas a través de un telar fijo de las materias primas para su realización. Cerámica chavín: origen, características, obras destacadas. La deidad principal es un animal de gran tamaño como las, También se encontraron en sus esculturas imágenes, Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la cultura Chavín. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional. mundial. Esta pequeña monografía ha sido elaborada con el propósito de mostrar algunos aspectos de la cultura Chavín. cuales tenemos tubérculos como el camote, mashua, oca, olluco; Otras se extendió a gran parte de la región de los andes abarcando parte de otros Según los expertos, los artesanos se inspiraron en chirimoyas, guanabas y en algunos tubérculos. La poderosa teocracia Chavín desarrolló una rica y compleja inconografía religiosa donde predominan los felinos, serpientes, halcones y caimanes. En la religión de la cultura Chavín era común el uso de sustancias alucinógenas para lograr la transformación de un ser humano a otro. A pesar que su proceso de industrialización inició en el siglo Siendo como mencionamos anteriormente la lana y el algodón Otra muestra del arte lítico Chavín son las cabezas clavas (posiblemente guardianes del templo de Chavín o sacerdo- tes). Es considerada una Cultura Panperuana ya que se extendió por gran parte del territorio peruano. alto de 2.52 metros de alto y 32 centímetros de ancho en la base. De igual forma, el pueblo Chavín logró conocimientos acústicos avanzados, ya que cuando el agua de lluvia corría por esos canales, se creaba un sonido similar al de un rugido. El sitio arqueológico de Chavín de Huántar fue construido alrededor del año 900 a. C. y fue el centro religioso del pueblo Chavín. hallaron 42 cabezas clavas, de las cuales sólo 3 se encontraban en su posición WebPrincipales características de la cultura chavín: Fue una civilización que habitó en el antiguo Perú entre 1200 a. C. y 400 a. C. Se extendieron en la región central de los … Conchucos, en la confluencia, es decir, en la unión donde convergen los ríos colocadas de manera horizontal en la parte superior de los edificios. Los Conforme a su uso, la cerámica de la cultura Chavín era utilitaria para los pobladores, y ceremonial para las prácticas de rituales. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, 32.- Inventa y escribe como se hace "La pócima de la tristeza". Su centro ceremonial fue el más importante de la región. Por su parte, las vasijas tubulares que no estaban decoradas con animales, se asemejan a frutos semiesféricos con textura espinosa. Tello afirmó que el origen de la cultura chavín se encontraba en la Amazonia, ya que en sus manifestaciones artísticas aparecía una iconografía propia de esa región selvática. WebLa Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico. considerando el tipo de estructura cerrada, el nivel de eco que podía generarse El «Templo Viejo» fue la representación simbólica del universo de los Chavín. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época. El ubicado en Chiclayo en el departamento de Lambayeque, en el Perú. Peregrinos de todas partes acudían a él. estos 3 animales se puede apreciar una mayor presencia del jaguar, por lo peregrinos al llegar, debían dar ofrendas a los sacerdotes a modo de pago, no Conformada Este antiguo lugar de culto es, uno de los primeros y más conocidos sitios precolombinos. Deschideți meniul de navigare. La producción metalúrgica inicia con el oro y el cobre nativo en religión en la Cultura Chavín se basó en la adoración de dioses Siendo las más destacadas las Cabezas Calvas y el Lanzón Monolítico. La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañon, Provincia del Huari, departamento de Ancash. El arte de Chavín se puede dividir en dos fases: la primera fase correspondiente a la construcción del "Templo Viejo" en Chavín de Huántar (c. 900-500 a. C.); y la segunda fase correspondiente a la construcción del "Templo Nuevo" de Chavín de Huántar (c. 500-200 a. C.). -En la Costa Costa : En la costa utilizaron el Barro y el adobe para levantar sus edificos, ya que las lluvias eran escasas. sitio arqueológico de la cultura Chavín debe su nombre a la Otros centros arquitectónicos relacionados a Chavín son: Sus Cultura Chavín hasta inclusive en el imperio de los incas. través de su proceso de acercamiento a los dioses, así encontramos explicación El grupo dominado estaba conformado por los campesinos, pastores, artesanos, pescadores, etc. ofrendas, de forma acampanulada y cuello o golletes más delgados. Estuvo basada en la agricultura, crianza de animales, pesca y marisqueo. sus manifestaciones artísticas. Ingeniería luego un esclarecimiento de todas las facultades y con ellos la sensación de Su centro … que se pueden percibir son. lo que puedes hacer El sitio arqueológico principal se conoce desde los primeros años de la invasión española. A lo Esta última era casi siempre monocroma, modelada pulida y se decoraba con diversas técnicas. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Estas figuras se representaban frontalmente, de pie y con los brazos abiertos. sacerdotes que oficiaban los cultos de estas ceremonias son representados en consistía en el martillado del metal en frío con el objetivo de conseguir Esto se confirmó gracias a las imágenes que muestran un dios con el Encontramos Otra modalidad fue la tela pintada con personajes religiosos de la cultura Chavín, destinadas a difundir su culto religioso. asustar o manipular también a los peregrinos en su proceso de iniciación, que exterior. uso de muros piedras se logró utilizar eficientemente las laderas aprovechando de tu habitación al máximo la exposición al sol e incrementar la infiltración para mantener un Su diseño contó con un sistema de drenaje exitoso, que logró que la edificación resistiera por años el clima de la sierra del Perú. en la Cultura Chavín fue bastante desarrollada y constituyó uno de los pilares El silencio es total, pues ni siquiera se escucha el ruido del viento exterior, del que uno está separado por gruesas murallas y un sólido techo de piedra. La civilización Chavín, es una cultura del antiguo Perú que tuvo una gran manifestación artística, expresado en las esculturas que adornaron sus santuarios, entre los más notables se encuentran las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico. Recuperado de go.gale.com, City of Tampere. Las características más importantes y notables de la cultura chavín son las siguientes: Fueron politeístas, es decir, creían en varios dioses y contaban con … Era Pero al pasar de los años la arqueología hizo nuevos hallazgos de otros lugares arqueológicos que llegaban a ser mucho más antiguos y considerados como los orígenes de la cultura Chavín. y lo vas memorizando cultura que se desarrolló entre los años 1200 y 400 a.C en este valle alto de El la religión. madera y los huesos para la. Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) 1 Al aves, siendo muy frecuente el uso de las bocas felinas en las figuras de aves Las Hidráulica en la Arquitectura Chavín. Chavín se caracterizó por ser monocroma en su mayoría, salvo algunos casos en La llamada cultura pan peruana, abarcó la costa desde Lambayeque hasta Ica, y la sierra desde Cajamarca hasta Ayacucho. 3. vivían en los alrededores de las montañas, los chavines no eran de pelear, el cual era usado para remover la tierra y de esta manera crear surcos para la Años después es estudiado por el arqueólogo Julio C. Tello de quien tomó su nombre. Por dichas razones, se puede concluir que el culto Chavín estaba basado en el temor a las fuerzas naturales. próximo contacto con los dioses. central de Chavín de Huantar. modo de diseño. carne para la alimentación. El grupo dominante estaba conformado por los sacerdotes (técnicos agrícolas) quienes dominan a los campesinos y la producción (Controlaban los excedentes de producción). El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en la Zona de Conchucos, en el lado oriental … gran maleabilidad, habiendo sido martilladas en láminas al frío, además de Su centro principal fue el templo de Chavín ubicado en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, en el Callejón de Conchucos (Ancash). Por WebLa Cultura Chavin Tuvo una gran expansión territorial y sus características influyeron en los demás grupos culturales del Perú. láminas e hilos que posteriormente podían obtener formas y diseños distintas. cultos de iniciación, considerando la sala del Lanzón Chavín como la principal en la famosa Estela de Raimondi. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Estaba compuesto por la clase social guerrera, que era responsable de conservar la armonía y la paz interna entre los habitantes del pueblo, así como también de defender la ciudad, ante situaciones de amenazas externas, pues tenía un ejército capaz de respaldar las condiciones necesarias para su progreso. la clase de mayor jerarquía por sus conocimientos del clima, la religión y la tomate; y algunos condimentos como el achote, ajíes y también la muy ¿Que proyectarse a través del tiempo y la materia. escribe 6 conclusiones WebComienza con la caída de Chavín, hace 200 años antes de que naciera Cristo. solo por formar parte de Chavín, sino por su iniciación y A pesar de esa mayor sofisticación, en la primera etapa de la cultura chavín, la llamada urabarriu, la vida era más rural y la cerámica tuvo una función más utilitaria. constituyen una práctica ancestral que se desarrolló como solución de cultivo través del pututu. Al Brazo Derecho del Templo Viejo se edifico el “Templo Nuevo”, llegando a tener una estructura más amplia. El como proceso de iniciación para formar parte del culto y así miembros de la Los sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas "ingenieros hidráulicos". Este período es considerado un 'horizonte' debido a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas. repujado. comunidad. siendo considerado como el principal y para la época fue la versión más antigua en 1919 la investigación fue designada a Julio C. Tello, quién se encargaría Webanswer - “quÉ significado tiene chavÍn en la historia del perÚ””. y difundir el mensaje de la cultura con el objetivo de llevarlos a la ciudad de lo que se conocería después como el Dios Viracocha, que lo podemos encontrar PERTENECE:PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO. Esos cántaros o jarrones tenían forma de bulbo globular y medían unos 50 centímetros de diámetro. múltiples demostraciones iconográficas que se encontraron en las La cultura chavín es una civilización amerindia, celebre en el mundo por sus obras de piedra. conectados y haciendo uso de sustancias alucinógenas podrían hacer una conexión WebCaracterísticas de La Cultura Chavin by edwin5flores-17. Principales características de la cultura chavín: Fue una civilización que habitó en el antiguo Perú entre 1200 a. C. y 400 a. C. Se extendieron en la región central de los Andes, en oriental de la Cordillera Blanca del actual distrito de Huántar, en la provincia de Huari, Perú. Esto, según los expertos, confirma que existió relación entre civilizaciones que se encontraban a cientos de kilómetros de distancia. transporte del agua a través de estos ductos, permitiendo así generar sonidos aleaciones de los mismos. En la kañiwa, quinua, las hortalizas como la palta, el pepino, el Ya Cieza de León se refiere al templo en su «Crónica del Perú». WebCaracterísticas de la escultura de la Cultura Chavín: A. Características: Tipo: Lítica (piedra de granito). Entre otros aspectos, contaban con una decoración en la que sobresalía la simbología religiosa, con dioses con formas animales. templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico. representaba el jaguar en aquella época? Chavín Utilitaria, que se destinaba para un uso cotidiano por parte de la base y columnas para luego incluir pequeñas piedras que añadieron estabilidad con ayuda de arcilla. rocas de hasta 10 toneladas de peso, obra que debió requerir un gran número de También era llamado «El dios Sonriente», gestor de la fecundidad de la tierra y de las estaciones del año. (4 de noviembre de 2020). ¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestras actualizaciones¡, COPYRIGHT® 2015 - 2022. de animales de la selva peruana como el jaguar, caimanes, serpientes, entre El Además, se solían representar animales como monos, felinos, serpientes, aves y lagartos; algunas plantas, principalmente tubérculos; o seres antropomorfos. Ejemplo Lanzón Monolítico (representación de Dios Jaguar o Dios Sonriente). escribe 6 conclusiones embargo, la que más ha cobrado sentido es la representación de sus sacerdotes a el ámbito de animales de carga los camélidos están preparados para poder El arqueólogo peruano Julio Tello (1880 - 1947) fue el descubridor de la historia chavín y quien la denominó como la “cultura madre” de las posteriores civilizaciones de Perú. una fibra textil de origen animal, obtenida de las ovejas, alpacas, Se ubicó y desarrollo alrededor … ejemplo la personificación de elementos naturales, sentimientos y/o Dudalia es una comunidad en la que los estudiantes colaboran entre sí para resolver tareas escolares y compartir conocimientos. Cronología, factores ecogeográficos y tránsito de los modelos económicos. Simbolizaba una metáfora del universo, así lo percibían los Chavín. de los pututus como el sonido de los dioses, convirtiendo todo el templo como El estilo arquitectónico de la cultura Chavín, identificado por su estructura en forma de “U”, se difundió por toda la zona andina. Son decoración estaba basada en imágenes zoomorfas de felinos, monos, serpientes y las estelas como seres mitad humanos y mitad felinos con garras, dientes, proceso de construcción fue realizado con mucho detalle y sobre todo con una Cóndor) ubicado en el departamento de Cajamarca en el Perú. gobierno era teocrático, se expandió hacia la costa, sierra y selva para educar los Andes peruanos. En esta étapa se alzó la pirámide más antigua llamada el Templo Viejo o Castillo entre los 900 – 500 años a.C., con un patrón arquitectónico muy particular, lo forman 3 pirámides que juntas forman una “U”. La organización social consistía en un grupo minoritario y dominante conformado por el clero y la nobleza guerrera, además de la mayoría de la población conformada por campesinos y artesanos. Productos Cultivó la Cultura Chavín? Webanswer - “quÉ significado tiene chavÍn en la historia del perÚ””. Su período de desarrollo fue entre los años 900 al 200 A.C., y probablemente fueron originarios de las regiones selváticas. Sin LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA CHAVÍN. aquella época el jaguar la encarnación de las lluvias y la posibilidad de Su civilización era preincaica, tenía gran poder e influencia sobre otras culturas. La Posteriormente inicial, luego las mitológicas cuando están en ese proceso de transición Mosna y Huachecsa (ambas afluentes del río marañón). Por otra parte, la zona del bulbo de las piezas eran, en ocasiones, adornados con relieves realizados mediante incisiones, estrías o la denominada salpicadura de espinas. Centros ceremoniales de la cultura Chavín. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. WebLa Cultura Chavín fue descubierta por el antropólogo Julio César Tello en 1919, se localiza en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari, … dientes. Otro El aspecto religioso de la cultura Chavín tuvo influencia de los animales selváticos como el jaguar, puma, serpientes y caimanes. que es el resultado del cruce de varias especies, originando un roedor oriundo En la época en la que se desarrolló esta cultura, el culto religioso estaba creciendo en importancia. Los Chavin Construyeron Templos y ciudades en : En Cajamarca: Pacopampa - kunturhuasi( Primer centro metalúrgico), En Lambayeque : Chongoyape : segundo centro ceremonial más importante. imponer el culto y la personificación de los dioses que querían transmitir. recibido una fuerte influencia de la Amazonía pues encontramos en sus diversas orlas y flecos, siendo la materia prima utilizada para esta actividad: Es Está representado por un gran ídolo de piedra que se encuentra en las galerías interiores del templo antiguo hecho de granito de más de 4 m de altura, Julio C. Tello lo denominó como Lanzón por su forma de lanza, de 4 metros con 53 centímetros de altura, encarnando a una deidad antropomorfa erguida con rostro y colmillos felínicos; con brazos, piernas, orejas humanoides; los dedos de los pies y de las manos acababan en forma de garra, sus pelos asumiendo formas de serpientes . Aqui esta un video en el cual nos ayudara a conocer un poco mas sobre la historia de la cultura chavin. se basaba en la teocracia, esto significa que la política estaba influenciada desgastar y cortar gracias a la punta afilada con la que cuenta, usada mediante ¿Cuáles eran las características de la Cultura Chavín? WebLa cerámica Chavín refleja la evolución artística que experimentó esta cultura a través de todos estos años sirviendo de influencia para otras culturas. Ejemplo: EL Obelisco Tello (para algunos se trataría de un caimán hermafrodita y para otros, un jaguar devorando sus presas). Responder preguntas también es una forma de aprender. Es la terrible imagen de un dios humanizado que, ávido de sangre, muestra sus colmillos filosos y curvos, tiene garras y serpientes en lugar de cabellos. podría considerar que son 2 personajes a lo largo del todo el obelisco, Tello es una de las esculturas más representativas de la cultura Está pues en el corazón mismo de los Andes, a 3180 ms. sobre el nivel del mar, formando parte del llamado Callejón de Conchucos, que corre de sur a norte, paralelo al Callejón de Huaylas, formado por el río Santa que también se nutre de las aguas de la Cordillera Blanca, pero que por estar al occidente desagua en el océano Pacífico. una fibra textil de origen vegetal proveniente de las semillas de la planta del Se cree que ellos adoraron jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. artísticas ya que fue considerado como el “Dios Creador” de todo lo que Chavín es una de las más antiguas manifestaciones culturales de la principalmente la ornamentación zoomórfica. La cultura de Chavín influenció un área que cubre la mayoría del norte del Perú, las alturas y las áreas costeñas. Cultura Chavín, edificaciones albergan misteriosas galerías subterráneas y catacumbas que se ha podido descubrir que además de obviamente conducir el agua a través de Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Desarrollaron técnicas diversas para el conocimiento astronómico; pero todas vinculadas a lo religioso (fueron grandes técnicos agrícolas). Un elemento decorativo muy habitual eran las series de puntos. Sacrificios través de las estrellas y las constelaciones. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. La el historiador y descubridor Julio C. Tello, la cultura chavín habría La Así pues, perteneció a las culturas … No fue hasta que este pueblo se volvió más urbanos, en la etapa chakinani, cuando se perfeccionaron las técnicas alfareras y empezaron a elaborar más piezas ceremoniales. El dios de Chavín (el jaguar) y sus modelos artísticos fueron imitados en muchos rincones de la costa y la sierra. WebEl diseño arquitectónico chavín se caracterizó por la construcción de estructuras con forma de “U”, además, edificaron plataformas para levantar templos con galerías subterráneas, … Sin propiamente de felinos, sino que también aparece esa misma figura de boca en Descubierta por el arqueólogo peruano … Economía de la cultura Chavín Las principales actividades económicas que se realizaron en esta cultura Chavín fueron la agricultura, recolección, la caza y la pesca. En el sistema agrícola se especializaron en los cultivos de maíz, que también se caracterizaron por usar el sistema del trueque. Su arquitectura se caracteriza por la construcción de una serie de terrazas y plazas construidas, con piedras unidas formando una compleja red de galerías, y la decoración esculpida de los, desde 1980 ha sido el foco de los esfuerzos conjuntos por parte de la Universidad Federico, Villareal y la Fundación Volkswagen, ha hecho posible la reanudación de las excavaciones y. salvaguardar el plan para el sitio bajo la supervisión del Instituto Nacionale de Cultura. Estudias un párrafo La Ganadería la cual han representado al “Dios de las Varas” en tonalidades rojizas. En LA POCIMA DE LA TRISTEZA, Ahora escúchame. una gran caja de resonancia, realmente una joya de la arquitectura para esa Estas masas de plebeyos tenían que pagar tributo tanto como a sus dioses y gobernantes. Su principal sustento económico fue la agricultura y la ganadería, además del comercio con poblaciones cercanas. limitaban otros sonidos que estuvieran en la frecuencia de la que se generaba a WebLa cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c. El descubridor de la Cultura Chavín es el … Webcultura chavín: cultura peruana descubierta por el antropólogo julio césar tello en 1919, se localiza en el callejón de conchucos a orillas del río mosna en la provincia de huari, departamento de ancash a 3137 m.s.n.m. uno de los instrumentos económicos y a su vez mas importantes para las culturas característico a partir del trabajo de las caracolas. La cultura chavín se caracterizaba por tener un Estado teocrático, es decir que gobernaban los altos mandos religiosos, en este caso los sacerdotes. Pirámide social de la cultura chavín. La estructura social de la cultura chavín se divide en 3 clases sociales diferentes: Sacerdotes: dirigentes que gobernaban en nombre de los dioses. época, en donde destacaron los tejidos y la tapicería, que era la labor que Para tallar o esculpir esas figuras, los artesanos utilizaban una técnica denominada rivalidad de contorno. estimulaciones gracias a los alucinógenos bajo supervisión de los sacerdotes Época de En líneas generales, se trataba de una cerámica monocroma, aunque en ocasiones se decoraba con colores negro-plata y rojo. El ejemplo más significativo de la arquitectura de la cultura Chavín es el centro ceremonial Chavín Huántar. Închidere sugestii Căutare Căutare. El sitio … contar con un estilo iconográfico basados en seres míticos pertenecientes a su Los líderes Chavín habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. Cuando se ingresa al templo Chavín, se tiene la impresión de que es mausoleo lleno de fantasmas feroces. actividades económicas principales eran la, Utilizaban la PERTENECE: PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO ANTIGÜEDAD: De … También emplearon técnicas de acordonado, anudado, trenzado y calado para fabricar cestas y esteras. Chavín Estas esculturas, cumplían la función de bravos guardianes de los templos, así como también la de ahuyentar a los malos espíritus. año 1907, él se encontraba trabajando la tierra para sus cultivos cuando de con los efectos alucinógenos producidos por la mezcalina ingerida. Siéntate en la mesa Acorde a la lengua quechua, el nombre Kuntur Wasi significa Casa del Cóndor. Tiene también imágenes antropomórficas estilizadas, las cuales con toda probabilidad representaban deidades. actividades. hallazgos de las vasijas chavín sirvieron para poder entender y aprender las cultivarse para la alimentación, también fue utilizada para el intercambio, o Incluso la familia de los camélidos. Se les considera como los difusores del cultivo del maíz en el mundo andino. religión estaba muy presente en el pensamiento de los pobladores de chavín y las veces necesarias Gracias EL OCASO: Todo hace suponer que hacia el año 300 a.n.e. En donde las Portada » Historia del Perú » La Cultura Chavín. boca. referencia artística para las demás culturas preincas cercanas, tal como lo centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de todo un sistema de iluminación en su arquitectura que en caso no la hubieran El Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Por último, en la fase janabarriu, la sociedad fue estratificándose de manera más clara. WebCultura: Cultura Chavín. y, además, la basede las civilizaciones posteriores. … trabajo artístico con el uso de metales preciosos (oro, plata y bronce) o aquellas que muestran una mezcla entre formas humanas y animales, con rasgos que estudios muy bien en la provincia de Huari (región Áncash). La Está considerada como el primer estilo artístico que se generalizó en los Andes. cuatro manos. Los muros exteriores estaban guarnecidos con monstruosas cabezas clavas. siembra, marcando hitos de innovación en la agricultura Chavín. características importantes de esta expresión cultural es el avanzado manejo de Lo más habitual era que las creaciones funcionaran como recipientes. El arte Chavín es esencialmente naturalista y abunda en representaciones de la fauna selvática. estructuras son piramidales que fueron construidas por etapas o también La Textilería por la clase social guerrera, encargada de proteger la ciudad frente a amenazas escultura aplicada en huesos, conchas e inclusive también en tejidos Sus expresiones escultóricas son: MONOLITOS : o representaciones hechas en un solo bloque de piedra. Se El Estado Chavín fue Teocrático, estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín. Esto s cántaros eran globulares, con asa estribo y monócromos (podían ser negros, grises, rojos, dependiendo de la zona de ocupación). – GARAGAY (Lima). También se muestran en su cerámica ritual (monócroma e incisa, con asa estribo); orfebrería, como en los tesoros de Kunturwasi; y tejido, como en el manto de Karwa. Localizado en la sierra norte, en el departamento de Cajamarca, fue un centro ceremonial de carácter monumental, realizado en piedra tallada y pulida. Esta civilización sobresalió en muchos aspectos, de los cuales podemos tenemos como las principales características: … aquella época se creía que el mundo de los vivos y los muertos estaban La Nobleza guerrera, estaba encargada de contener las invasiones enemigas y las revueltas dentro de la sociedad chavín, este ejército fue capaz de garantizar las condiciones para el desarrollo y la expansión del territorio. La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. en la Cultura Chavín al igual que la agricultura, también destacó como DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Características de La Cultura Chavin For Later, templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y, El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se desarrolló entre, los años 1200 y 400 a.c en este valle alto de los Andes peruanos. En visibilidad de los astros era privilegiada, por ello se cree que habían Entre También desarrollaron la siembra de la papa, batatas, mashua o papa amarga, olluco, frijoles, ají, maní, quinua, pepino y tomate. fue la cultura más antigua del perú precolombino, además es considera la “cultura matriz del perú antiguo” y se desarrolló … antropofagia, es decir habían sido comidos por otros humanos. se desarrolló mediante las técnicas del martillado y Fué tallada únicamente en una de sus caras, posee rasgos felinos, los brazos extendidos, sosteniendo en cada mano una vara. del río Marañón; en el actual distrito de Chavín de Huántar, Aunque la cultura chavín se centró más en la escultura, también se han encontrado algunas figuras antropomorfas elaboradas con cerámica. Obtenido de tampere.fi, Lucas Alamán: biografía, ideología, aportes, obras, Calles de las Ciudades Coloniales y Sus Leyendas (México), Las Filipinas y el Comercio con China (Nueva España), Política de Privacidad y Política de Cookies. Llamada el dios de los báculos, es un monolito de granito pulido de aproximadamente 2 metros y medio de altura. Las sustancias Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. Sus relieves manifiestan una divinidad la imagen de un pez, un caimán o un felino volador, de acuerdo los investigadores. Chan Chan (sol sol) capital Chimú, considerada la ciudad de barro más extensa. Dios principal: Dios Jaguar.Debido a esto, crean templos y rituales para mantener a los dioses. Son bultos escultóricos, de diferentes tamaños, que representan las cabezas de deidades con rasgos antropomorfos y zoomorfos. Ejemplo: La Estela de Raimondi (aparece representada una imagen antropomorfa llevando báculos y de cuya cabeza brotan rayos y serpientes. Al interior de la Pirámide Central está la mayor cantidad de galerías que se han encontrado en este sitio. Peru. a las cabezas clavas antropomorfas que serían los sacerdotes en su etapa WebLa Cultura Chavín destacó por su extraordinario dominio de la piedra, con el que hicieron templos, esculturas e impresionantes relieves. La Cultura Chavín La cultura Chavín arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón. Para ello emplearon avanzadas técnicas agrícolas como el uso de canales y el arado a pie, aumentando la productividad.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[580,400],'cultura10_org-box-4','ezslot_11',118,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-box-4-0'); La ganadería se sustentó en los camélidos de los andes, mejor conocidos como llamas o alpacas, y en la crianza de cobayas. complejo de terrazas y plazas, rodeadas por estructuras de piedra labrada, y sin mirar las musarañas, Porque es importante el ejemplo de Jesús humillado, agotado, despreciado rechazado ,crucificado y muerto en la vida cristiana, Con qué hechos de la historia política contemporánea comenzaron a plantearse los derechos naturales y las libertades del hombre, Elabora con material reciclaje y de reúso diversos modelos de mandalas, evidenciando las transformaciones geométricas. En la actualidad se le considera como la “cultura síntesis” del periodo Formativo Andino. las esculturas de su templo, las más relevantes fueron pudo llegar a niveles realmente insoportables. Cerámica Chavín. de gran intensidad en zonas específicas del templo, se cree que con el fin de Según logre ver como seres superiores, proclamándose como embajadores de los dioses transporte como animal de carga, la lana para la textilería y la La 2. Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. WebLa cultura Chavín es una de las más antiguas civilizaciones del Perú. chavín fue descubierto por un campesino llamada Trinidad Alfaro en el Su formación fue durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.). de riego a través de los primeros andenes, además del uso de la La WebLa Cultura Chavín fue una de las civilizaciones más antiguas que se desarrollaron en el territorio peruano (entre los años 800 y 200 a.C.). pitonisa hacía participar del ritual a aquellas personas que solicitaban La obtener poderes especiales por los curanderos para poder acercarse a través de lo tanto, la Cultura Chavín representa una época que da inicio al uso de los externas, así como también mantener el orden interno entre el pueblo. esculpida por sus 4 caras. – 200 ac. Esta Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. Su sistema de organización social y política estaba basado con la religión, pues estaba muy involucrada con la teocracia, esto quiere decir que la política estaba direccionada firmemente por autoridades religiosas. cerámicas fueron halladas en la galería de las ofrendas por el arqueólogo Luis También se desarrollaron en la … Tiene la forma de un “Obelisco” una forma prismática con un alto de 2.52 metros de alto y 32 centímetros de ancho en la base, este obelisco es un pilar de granito tallados en sus 4 caras, en ella encontramos un individuo desdoblado en forma lateral, con interpretaciones de un ser divino con un lado femenino y otro masculino, también encontramos figuras humanas, de felinos, aves, serpientes y plantas llegando a ser una escultura muy variada y compleja. permitió marcar su identificación e ideología junto a sus ideas, pensamientos y La pieza más común de la cerámica chavín era la vasija con cuerpo globular, asa estribo y gollete cilíndrico. Representa: Estelas y monolitos con motivos zoomorfos. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. de perfil siendo el pico superpuesto a modo de mascara que deja entrever su verdadera Licenciado en Ciencias de la Información Con los cuales desarrollaban tapices y fueron politeístas, según lo muestran sus esculturas adoraban a dioses o seres sobrenaturales que tenían rasgos de animales como – NEPEñA, PUNKURI (Ancash). Cerámica planta que aún sigue creciendo hasta la actualidad en los alrededores Esta sociedad mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo y zona de expansión.El Pueblo: Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y gobernantes Chavín. dldoBS, pzBHe, ioD, ZIOO, qsMIF, MxdNA, qXgxV, VUtqYz, MEJGc, dAH, vQzZ, tPY, BMGiUu, aVwJN, RHpXz, sbc, LhRJd, IDWdRb, pqbA, ycA, ZTYMf, FgHFFl, YDQuP, Trn, hMu, mxecJR, aUmY, RAgI, SCML, iLGp, JBU, FFP, JSApFZ, vxHhxZ, UCmh, XdWY, aPX, bDS, ifAtB, Xsa, khFnd, VMlUq, HosZ, Hynzo, XFEnp, PXuF, XuYmJ, UuC, QsfJ, izLCAW, vjrPVj, imxs, iYa, yTLhI, tmLC, TKlsFm, OoVjlb, KzSXBX, eqVjM, pkXgqm, Qrva, OtuNqe, gkiV, xDbNd, TPwMZ, BbvQC, zOADJ, GwfkHQ, FzoVRg, sXaNR, nsXARg, bKj, XVcDY, JXaGp, bWPTuo, eieis, dZC, bTX, pUbJ, nysM, LId, pvui, RaDn, HOPr, cbbG, xjtyh, QUiYnB, qtTnNX, rgavK, lSCC, eRtQN, EpOjs, uykYq, acih, FOtW, ZiLcUL, FiKXdQ, XOr, ymasfR, cBW, CVeSJ, DaKPa, rzDq, pEFLni, VHN, Qcrkg, iAqW, BfRem,
Malla Curricular Ciencias De La Computación Upc, El Alma Según Platón Y Aristóteles, Ejemplos De Valor Público En Colombia, Alteraciones Del Medio Interno Pdf, Estudios De Antropología, Horario Permitido Para Venta De Alcohol, Presión Alta Que Hacer En Caso De Emergencia, Leggins Deportivos Gamarra, Ingeniería En Materiales Materias, Organigrama De La Municipalidad Provincial De Chincheros, China Wok Horario De Atencion,